Liberalia

Categorías:

Archivos:

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Documentos:


Blogalia

Libertad y seguridad

"Any society that would give up a little liberty to gain a little security will deserve neither and lose both."

Eso dicen que dijo Benjamin Franklin (qué tipo más admirable, oigan), pero tambien circula por ahí una versión más individualista: "Those Who Sacrifice Liberty For Security Deserve Neither".

En realidad ambas son derivaciones de la cita original (no atribuída con total certeza, pero sí bastante probabilidad):
Those who would give up Essential Liberty to purchase a little Temporary Safety, deserve neither Liberty nor Safety.
En mi concepción liberal del mundo, el único motivo que justifica la existencia de un estado (y, por lo tanto, lo que me sacó del anarquismo para dejarme donde estoy ahora) es la justicia. Los hombres tienen una serie de derechos y libertades pero puede suceder que alguien pretenda coartarle a otra persona su ejercicio. Eso debe evitarse. Por eso debe haber un sistema judicial y unos "cuerpos de seguridad", que vigilen que no se atenta contra ningún individuo. Por supuesto esto cuesta dinero y esto justifica que haya impuestos, tan altos como sea necesario a fin de tener un sistema judicial eficaz. Pero no quiero ir por ahí ahora.

Vigilantes, guardianes entre el centeno. En principio totalmente a favor. Lo que pasa es que dice el refran que "no hay mejor defensa que un buen ataque" y hay otro que advierte que "más vale prevenir que curar", así que en aras de la seguridad ciudadana, para defendernos de aquellos no ya que nos están haciendo daño sino de aquellos que pudieran tener la intención de hacerlo, todo ciudadano se convierte en sospechoso. Los controles de seguridad en los aeropuertos empezaron como un paso de aduana más (identificación y comprobar que no se trafica con nada ilegal o se hace contrabando, cosa que ya de por sí me parece fatal) y han derivado a lo que tenemos hoy día. Ganas me dan de esconder nitroglicerina en un bote de champú de viaje, sólo por joder. Otro ejemplo es lo que se comentaba el otro día sobre el trato que reciben los clientes en algunos centros comerciales.

¿Dónde está el límite? ¿La seguridad colectiva justifica la pérdida de derechos y libertades individuales? Democracia-demagogia-populismo-fascismo. En otros tiempos los altercados fueron otros, pero la secuencia fue la misma. ¿Queremos que la historia se repita?

PD: Dejo a ejercicio del lector juzgar en qué punto se encuentran las sociedades de distintos países

2006-12-08 01:20 | Categoría: | 31 Comentarios | Enlace

Libertad de dicción

Odio la corrección política

A mi novia no le gusta que use las palabras marica y puta para referirme a gente que lo son. Homosexuales y prostitutas, quiere que diga. Yo le explico que las palabras tienen una denotación, pero que las connotaciones (especialmente las peyorativas) sólo se aplican cuando existe cierta intencionalidad detrás. Vamos, que si yo conozco a un varon que disfruta de relacionarse sexualmente con otros varones, lo llamaré marica, a falta de una palabra castellana mejor, y eso no implicará que le considere peor persona. Es que las lesbianas también son homosexuales y nadie va buscando un eufemismo para ellas. Y lo mismo con las prostitutas. Si el diccionario dice que puta es su sinónimo, y una señora se dedica a dar placeres sexuales a cambio de bienes materiales, entonces no hay nada de malo en decir que es una puta porque no hay nada de malo en serlo.

Vale, sí, reconozco que ambos términos tienen una carga semántica peyorativa muy fuerte, por su frecuente uso con intenciones despectivas. Pero eso es culpa de la jodida sociedad de mierda en que vivimos en la que abundan los degenerados que utilizan el lenguaje para agredir a otros seres humanos, no culpa de las palabras. Así que si de verdad queremos desterrar esos fantasmas de nuestra sociedad, enterrarlos debajo de una nueva jerga no sirve. La normalidad se alcanzará cuando la gente de bien pueda hablar sin pensarse dos veces de qué les van a tachar por usar tal o cual palabra.

Ejemplos como estos dos los hay a patadas, y los sufrimos a diario. Baste ver cualquier telediario para comprobarlo. Expresiones, topónimos, todo se dice de otra manera para no ofender, para no parecer un retrógrado de mierda. Gerona es Girona pero Alicante no es Alacant (para alivio de casi todos los alicantinos), ni Londres es London. Los palestinos son terroristas o milicianos según qué cadena veas. Los inmigrantes ilegales son sin papeles o peor aún indocumentados, y si son negros son subsaharianos y si son moros, magrebíes. Si son moros o negros, y el dato es relevante, dígase y ya está, que nadie va a pensar mal de usted. Y si se cambia una palabra por otra, terminarán adoptando el mismo significado, con que estamos en las mismas (como esa puta manía de los de derechas de hacerse llamar liberales, al final uno no puede llamarse a sí mismo liberal sin que le tilden de facha). O si lo que la corrección política quiere que pensemos es que no hay diferencias entre los seres humanos, entonces el color de la piel o la religión no deberían ser parte de la noticia y punto.

Pero bueno, si ellos quieren usar eufemismos por no herir, allá ellos. Pero que por favor no se me obligue a mí a hacerlo, leñe.

2006-09-12 14:04 | Categoría: | 7 Comentarios | Enlace

Difamación contra la religión

Sintiendolo mucho, tengo que despotricar de nuevo.

Javier Solana sigue haciendo el memo. Ya siento poner un enlace a LD, pero no encuentro muchos medios en español que se hagan eco de la cosa. Y la cosa es que el representante de política exterior de la UE dice que ésta apoya la petición que los países musulmanes han hecho a la ONU para modificar la declaración de derechos universales para evitar la "difamación contra la religión".

Y yo que pensaba que la declaración de derechos era "del hombre y del ciudadano", no de las religiones. Esto demuestra que los gobernantes de los países árabes siguen sin entender de qué va eso de la declaración de derechos, porque lo que en realidad pretenden es colar una norma restrictiva. Es decir, en vez de hablar de a qué tiene derecho una persona, pretenden que se haga una lista de aquello a lo que NO tienen derecho, y en ella incluir los pecados de su religión (en este caso particular, la blasfemia).

Y va Javier Solana, en Arabia Saudí intentando apaciguar la crisis, y dice que sí, que tienen razón y que la UE apoyará la propuesta... ¡Ahí, dí que sí! ¡Demostrando cuáles son los auténticos valores de esta unión nuestra! Qué vergüenza, madre, qué vergüenza...

2006-02-14 16:50 | Categoría: | 10 Comentarios | Enlace

Islamismo e ilustración

Sigo dándole vueltas a lo de la historia anterior. Cada día me caen peor los musulmanes, así en genérico (porque eso no me impide tener buenos amigos musulmanes). Veamos. Ausencia total de derechos humanos en la mayoría de los paises árabes. Discriminación sexual. No separación real del estado y la religión. Intervencionismo monopolista en la producción de petroleo. Guerras santas. Terrorismo islámico. Me canso de hacer esta lista.

¿Cómo podemos pretender llevar la democracia a estos países si no están preparados? La Ilustración, la promoción de la educación, del pensamiento racional, del derecho individual, es anterior a la revolución democrática moderna. Sin Ilustración no hay democracia que funcione, se pasa directamente a un estado demagógico, populista. No hay un solo país árabe en el que no haya partidos políticos islamistas y que éstos no sean la opción mayoritaria (aunque sea en la clasdestinidad). Sirva de ejemplo la reciente victoria de Hamas en Palestina: ahora el mundo se enfrenta a un país que va a estar gobernado por un grupo etiquetado como terrorista por las democracias occidentales. Y lo es, como también lo era (y quizá sea) Fatah, el partido del difunto Arafat.

A veces pienso que en el mundo árabe el islamismo de este siglo es como la internacional socialista del XIX. No digo que sean lo mismo, sino que cumplen la misma función: un pueblo empobrecido, ignorante, explotado, es una olla a presión y la democracia no es la salida. En nuestro caso las revoluciones se encauzaron hacia la lucha de clases, en el suyo occidente paga el pato, con razón o sin ella. Cuando pienso en este paralelismo no puedo dejar de pensar si, a su manera, los dictadores al estilo de Sadam no serán lo que fueron nuestros monarcas ilustrados. Absolutistas, sí. Corruptos, seguro. Pero mejor eso que un gobierno fanático, mil veces.

2006-02-01 14:34 | Categoría: | 7 Comentarios | Enlace

¿Algo huele a podrido en Dinamarca?

Parece que ya ha llegado a España la noticia sobre Dinamarca y el mundo islámico. Qué triste que haya sido así. Triste porque lo que es noticia no es la publicación en un periódico danés de una serie de caricaturas del profeta Mahoma, ya que este hecho tuvo lugar el 30 de Septiembre de 2005, sino que los países árabes se lo han tomado muy pero que muy mal. Tanto que ya he visto hacer el gilipollas a unos palestinos quemando banderas Danesas, he visto supermercados con carteles diciendo que los productos daneses se boicoteaban (no como en el Alcampo, no, sino no vendiéndolos y explicando por qué). Y lo que es peor, he visto cómo se desalojaba la sede del periódico por un aviso de bomba y cómo los políticos europeos empezaban a hacer piruetas para tratar de aplacar la furia islamista. Al menos el danés que salió en la tele tuvo los cojones de decir qué es lo que hay: el gobierno de Dinamarca no tiene que pedir disculpas por algo que ellos no han hecho, ni el pueblo danés en general a pagar el pato por lo que uno o varios de sus ciudadanos hayan hecho. Es lo que tiene la libertad de prensa, concepto que no acaban de digerir estos radicales islamistas.

Pero es que sinceramente no lo entiendo. En Dinamarca se debate sobre libertad de expresión, sobre la imagen que se tiene del Islam. El periódico Jyllands-Posten en vez de hacer una encuesta, se le ocurre convocar un concurso: que la gente dibuje cómo se imaginan al profeta Mahoma. ¿Original, verdad? Lo que pasa es que según la religión de dicho profeta, hacer eso es sacrilegio. Ni Alá ni Mahoma pueden representarse. Y como estos muchachos tienen un concepto sobre a quién se le aplican las normas de su religión que para sí lo hubiese querido la Santa Inquisición, pues hale, ya la tenemos liada, que es precisamente lo que se quería demostrar con el concurso: la libertad de expresión, cuando toca la religión islámica, está seriamente amenazada.

Estas cosas me recuerdan a Salman Rushdie y al Ayatolah, pero con más mala uva. Por lo menos en aquel caso se iba a por el autor del libro. Esta vez se va contra un par de países porque, de camino, Noruega se ha visto involucrada en el ajo. Ahora que periódicos de todo el mundo empiezan a poner reproducciones de alguna de las caricaturas, la "iniciativa" puede extenderse aún más, aunque hay que decir que la UE ya ha sido "advertida". A mí, sinceramente, me parece que lo que hay son muchas ganas en el mundo árabe de demonizar (aún más) a occidente.

¿Qué harán nuestos políticos? ¿Defender a toda costa las libertades democráticas, o bajarse los pantalones para que no sólo no nos dejen de comprar nuestras exportaciones sino que además sigan vendiéndonos, aunque a precio de oro, su puto petróleo?

Efectivamente, algo huele a podrido, pero creo que en Dinamarca no es donde más apesta

2006-02-01 13:58 | Categoría: | 10 Comentarios | Enlace

Contranatura

Estoy muy triste. Llevo una semana esperando que Schroeder y la Merkel se peleasen definitivamente, pero no, al final hay pacto. A ver qué políticas salen del engendro...

Y es que una alianza tan abrumadoramente mayoritaria no es buena para la democracia. ¿Por qué? Pues porque es como ignorar la decisión del pueblo. Unos votan a unos por una presunta política, otros votan lo opuesto. No dudo que pueda haber puntos en común, pero en conjunto seguro que son más las concesiones programáticas que ambos partidos tienen que conceder.

O lo que es lo mismo, la política que salga del gobierno será la pactada entre políticos, no la votada en las urnas. Se puede argumentar que esto siempre ha sido así, pero creo que es evidente que, en este caso, lo será aún más.

2005-10-11 16:15 | Categoría: | 8 Comentarios | Enlace

Alemanitos

Estos alemanes me caen bien:

CDU/CSU (cristiano demócratas): 35.2% (225 escaños)
SPD (socialdemócratas): 34.3% (222)
Liberal Demócratas: 9.8% (61)
Partido de la Izquierda: 8.7% (54)
Verdes: 8.1% (51)

Nadie con mayoría absoluta, toca coalición. La única coalición a dos posible es CDU + SPD, que veo más que imposible, así que probablemente se intenten coaliciones a 3. Posibilidades:

CDU con liberales Y verdes. Los verdes no están muy entusiasmados con la propuesta, han sido parte del gobierno anterior y en la campaña les han puesto a caer de un burro (lo típico).

SPD con liberales Y verdes. Los liberales se las prometían muy felices en coalición bipartita con la derecha, que les daría más poder relativo, así que les toca decir que no quieren cuentas con Schröder, para forzar a los verdes a ceder.

Ni que decir tiene que la segunda opción es la que más me gustaría, amén que parece más lógica, más natural. Es lo bueno que tiene el pluripartidismo gradual, con terceros partidos bisagra "reales", moderados y de posturas intermedias entre los grandotes, que les posibilita gobernar con unos y otros sin demasiado problema. En otros pagos los que rompen el bipartidismo son los radicales de uno u otro sentido, con los que es irracional plantear un gobierno sensato. A ver qué tal sale la cosa en Alemania.

2005-09-19 14:49 | Categoría: | 7 Comentarios | Enlace

Luxemburgo aprueba la Constitución Europea

Esta semana Malta aprobó la consti en su parlamento, pero hoy tocaba referendo en Luxemburgo. No es que sea el país más importante de la UE, pero sí es simbólico. Aparte de que Luxemburgo es el país saliente en la presidencia del consejo, es el que mayor renta per cápita tiene (mucha banca por allí) y ocurre que su primer ministro es Jean-Claude Juncker. Los que sigan con atención las noticias europeas sabrán que este señor era el candidato ideal a presidente de la comisión europea pero que rechazó el puesto para seguir gobernando a los luxemburgueses, que parecían disgustados con la posibilidad de que les dejara por una causa mayor. Así que cuando les amenazó con dimitir si el referendo no prosperaba, estaba pidiendo que su pueblo le devolviese la lealtad prestada. Qué cosas, verdad?

Resultado: 56.5% Sí, 43.5% No. Y sobre la participación, un dato curioso: es obligatoria. Con dos narices. Así la abstención sí que puede interpretarse como desobediencia civil.

¿Qué pasará ahora? A Luxemburgo se le atragantó su presidencia entre los nones francés y holandés y el desacuerdo sobre el presupuesto comunitario. Pero Juncker es un europeísta y cuando otros más euroescépticos decidieron parar las consultas (Reino Unido) o simplemente posponerlas sine die, él apostó por seguir adelante. Supongo que la idea es dejar aislados estos rechazos iniciales, y al final forzar una nueva consulta en esos países. A mí me parece cuando menos curioso. ¿No quedamos que tenían que decir que sí todos? ¿No decían que si Francia decía que no, no tendría sentido intentarlo? ¿Acaso se nos quiere dar a entender que el proceso seguirá, al ritmo que cada país considere adecuado para lograr un resultado favorable, hasta que todos digan que sí, no importa cuántas veces se les tenga que preguntar lo mismo?

La cuenta continúa. Ya van 13 que sí y 2 que no. Y 10 más por venir. Y yo que al principio pensaba que la cosa se pondría emocionante el año que viene...

2005-07-11 00:15 | Categoría: | 10 Comentarios | Enlace

Liberalia ¿plagiada?

¿Qué hacer cuando uno se encuentra con que uno de los blogs de Libertad Digital ha sido "bautizado" como el propio? Si seguís el enlace anterior veréis que uno de los recientemente inaugurados foros de Libertad Digital (y para colmo está indicado como el más activo) me ha "plagiado" el nombre.

Reconozco que no soy completamente original, primero bauticé la bitácora de Liberal en BlogALIA, y luego me preocupé de si existía o no el término. Desde luego, no encontré ningún blog llamado así, aunque sí una "Liberalia enológica", y un sitio liberal francés. Además hay un restaurante en El Escorial (jeje) y un par de tiendas de telefonía móvil.

A lo que iba: el caso es que a fecha de 4 de Julio ya existía una bitácora en castellano, en España, sobre política liberal llamada Liberalia. Y que su existencia no es obviable saliendo como sale en la primera página de la búsqueda de Google. Cuando alguien diga que ha leído algo en la bitácora "Liberalia", ¿a dónde se referirá? ¿Tendré que aguantar que me lleguen visitas indeseadas/indeseables por su culpa? Es más, ¿esto ha sido algo totalmente "inocente" o por el contrario se trata de una maniobra premeditada? Libertad Digital es un nido de arpías expropiadores de términos (el propio concepto de liberalismo y la etiqueta de liberal para su ideología) así que no me extrañaría, sobre todo teniendo en cuenta la manía que ciertos sectores afines a ellos le tienen a Blogalia.

Al menos que conste que yo tengo prioridad sobre la idea del nombre, que conste que me he enterado de la duplicidad y que conste que he protestado. A ver qué pasa.

2005-07-07 01:04 | Categoría: | 5 Comentarios | Enlace

Bilingüismo obligatorio

Una lengua no sobrevive si se le retira toda utilidad práctica. (Akin, Lengua)

¿Alguien se cree que el gallego puede sobrevivir si no se le ayuda? (Akin, ¿En Peligro?)

Si por mí fuera lso niños recebirían las clases en gallego, prácticamente todas, porque es la única manera de garantizarles un bilingüismo real. (Akin, comentario 2 de la historia anterior)
Y ¿por qué hay que garantizarles el bilingüismo real? ¿Queremos crear situaciones en las que los hijos sepan hablar un idioma local que los padres desconocen?

Quizá contestes que eso ya pasa con el inglés, quizá. Pero no pasa con un idioma de uso diario. En Holanda veo a los niños hijos de inmigrantes hablar en holandés entre ellos, quizá sea normal. En el País Vasco, idem. Cataluña, idem.

Solo que en estos dos sitios, los inmigrantes son de un mismo país, España. ¿Queremos discriminar a los padres, forzarles a ser bilingües aún cuando ya hablan una de las dos lenguas oficiales (y que con eso debería bastar)?

¿Por qué no dar la libertad de elección a los padres? ¿Por miedo a que desaparezca un idioma minoritario?

Ese miedo es legítimo, pero quisiera recordar que muchos idiomas han desaparecido, que los actuales han "evolucionado" a partir de otros anteriores, que el idioma es algo vivo, que cambia con el tiempo. Y que compite con otros idiomas, y que algunos desaparecen. Pérdida de diversidad cultural, pero mejora en la eficiencia comunicadora. Exactamente lo mismo que la selección natural...

2005-06-30 14:14 | Categoría: | 20 Comentarios | Enlace

Matrimonio homosexual

Hoy 30 de Junio ha sido aprobado en España el matrimonio entre personas del mismo sexo, y anteayer Canada daba un paso casi definitivo en el mismo sentido, con lo que en breve seremos ya 4 los países que permiten este tipo de uniones en igualdad con los matrimonios heterosexuales.

¿Por qué tan pocos? Olvidémonos del origen del término matrimonio, y ni se nos pase por la cabeza el sacramento cristiano (o equivalente en otras religiones) y observemos fríamente lo que el matrimonio significa: unión voluntaria de dos personas adultas por motivos sentimentales y con intención de formar una familia. Si lo preferís, un contrato entre dos personas para crear una nueva "persona": Pérez-López, SL. ¿Por qué ha de impedirse este tipo de unión entre dos personas del mismo sexo? ¿Porque no pueden formar una familia natural? Bueno, quizá no. Pero sí pueden formar familias artificiales, como los heterosexuales (adopción, fecundación in vitro en caso de mujeres). Ah, no, que no pueden. Que las leyes retrógradas que existen en la mayor parte del mundo circunscriben la adopción a matrimonios o familias monoparentales. ¿No es eso tan aberrante al concepto de familia (2 personas, recuerdo) como lo de formar familia (tener descendencia)?

Pero la cosa va más lejos. Pensiones de viudedad, orfandad, y otra serie de derechos que la sociedad otorga a la figura del matrimonio en exclusiva. El no conceder esos derechos a otras uniones por motivos de sexualidad es discriminatorio (e inconstitucional por tanto en la mayoría de las democracias modernas; al menos las que son dignas de ser llamadas democracias).

Pues eso, que enhorabuena: una libertad civil más que se abre paso en nuestra sociedad.

2005-06-30 13:58 | Categoría: | 5 Comentarios | Enlace

En het Nederland zegt 'nee'

Pues eso chicos, acaban de cerrar las urnas y el resultado va a ser... que nanay. 63% Tegen, 37% Voor. No tengo idea de la participación, pero dicen que alta, aunque quizá no tanto como en Francia. Como en España, el resultado no es vinculante, pero si la participación es superior al 30% el parlamento hará caso. Hay algo de crítica al gobierno, pero sobre todo hay descontento con la cesión de soberanía, preocupación por la falta de control sobre inmigración, y mucho apretar la cartera, que están cansados de ser los que más pagan por cabeza. ¿Qué os parece?

Actualización: Participación 63%, No 61,5% (38,75%), Sí 38,5% (24,25%)

2005-06-01 21:25 | Categoría: | 12 Comentarios | Enlace

Et la France a dit 'non'

Francia dice que nones.

Y además lo dicen con contundencia y bien clarito. Recordemos los datos del referendum español: participación del 42%, No 17% (7% del censo), Sí 77% (32%). A comparar con los datos gabachos: participación superior al 70%, No 55% (que viene a ser 38,5% del censo), Sí 45% (31,5%).
No deja de ser curioso que el porcentaje de síes sobre el censo sea similar. Cabe preguntarse si la baja participación española fue un No encubierto, quizá indeciso por aquello de ser los primeros y no querer llevar la corriente.

Efecto dominó o no, los holandeses parecían ya decididos a hacer lo mismo, el miércoles veremos si se ratifica el rechazo en otro de los países fundadores (menos mal que ni Alemania ni Bélgica van a por referendos, que si no...).

¿Y ahora, qué? ¿Seguimos adelante, sin ellos? ¿Esperamos año y medio, para echar cuentas de cuántos países rechazan el texto?

Mientras tanto, a Niza, todo el poder para el Consejo, presidentes nacionales que responden no ante Europa sino ante los votantes nacionales, que se juegan su prestigio en casa según consigan defender los intereses patrios, aun cuando vayan contra el interés del conjunto. Seguiremos en la Europa débil, multicéfala y discordante.

Quizá deberían aprovechar la oportunidad y rehacer la cosa, ir a por una Europa aún más fuerte, pero lo dudo. Lo que sí imagino es que al final los cambios entrarán como nuevos tratados, como aquellos de Maastrich o Niza, que no tendremos constitución pero que los gobernantes harán oídos sordos de los gobernados (como hasta la fecha) y perseguirán la agenda común por otro camino. O que tendremos aquella cacareada Europa a distintas velocidades, unos países avanzando, otros desenganchándose según qué asuntos.

Ja veurem, que diría un amigo.

2005-05-30 00:29 | Categoría: | 25 Comentarios | Enlace

Puta informática

Seguro que alguno de los que vengan atraídos por el título de esta historia (informáticos iracundos quizá, quizá frustrados buscando desahogo) ha leído un chiste en la línea "¿eres puta o informático?", más o menos así:
- Trabajas a horas extrañas.
- Cobras por hora pero tu tiempo se alarga hasta que termines.
- No estas orgulloso de lo que haces.
- Es dificil tener una familia.
- Tu trabajo NO te satisface.
- Te da verguenza decir a los demas lo que haces para ganarte la vida.
- La gente te pregunta "En que trabajas?" y NO puedes explicarlo.
- Tu familia NO te comprenderia ni tan siquiera te reconoceria en una reunion.
- Tus amigos se han distanciado de ti y ya solo vas con otros "profesionales".
- El cliente siempre quiere pagarte menos y, a la vez, espera que hagas maravillas.
- Cada dia te levantas y te dices: "NO voy a estar haciendo esto toda mi vida".
Podría hacer un comentario sobre lo bien que se aplica todo esto a la precaria vida de un becario, pero no es ése el tema.

El tema es que a una informática en paro le ofrecieron un trabajo de puta:
Una joven alemana de 25 años, informática en paro, se ha visto abocada a tomar una difícil decisión: aceptar un trabajo en un burdel. De no ser así, el Estado le recortará drásticamente sus prestaciones por desempleo.
Cierto que la noticia no es reciente, pero es que lo leí ayer aquí. Y sí, ya sé que no es un caso real pero aún así me ha planteado un dilema:

Yo, como buen liberal, defiendo la legalización de la prostitución, ya sea como autónomas o como contratadas. El oficio está ahí, y si está es porque hay demanda, y no veo motivos éticos que ilegalicen esta demanda así que sus trabajadoras estarán mejor legalizadas. Si damos papeles a inmigrantes para reconocer el hecho de que ya están aquí trabajando encubiertamente (y el estado sin recibir contraprestación alguna), démoselos también a las "trabajadoras del sexo" por idénticos motivos.

Y yo, como buen liberal, defiendo que se limite la concesión de prestaciones por desempleo a aquellos casos en los que el subsidiado no puede encontrar empleo (es decir, no dando dinero a quien no quiere encontrar empleo).

Así que ahí me tenéis, ante un dilema ético causado por el conflicto de mis dos ideas liberales. Insisto, ya sé es un hoax, pero las historias reportadas en Snopes merecen la pena ser meditadas; por algo las plantearon los detractores de (una o ambas) esas dos ideas liberales. ¿Podría suceder? Puede ser. ¿Sería ético? No. No (solo) porque sea prostitución, sino porque en general no es justo obligar a un individuo a ejercer una profesión distinta a la suya o para la que no esté adecuadamente preparado (conocimientos y/o experiencia).

¿Esta hipotética situación revela que hay algo malo en estas ideas liberales que impidan su implantación? No. Ya he dicho que no sería ético: algo que no debe olvidarse es la libertad del individuo. En las leyes que regulen ambas ideas, debe quedar claro: que los profesionales de la prostitución sólo pueden serlo por voluntad propia, como los de cualquier otro oficio; y que la libertad del individuo para trabajar en el oficio que quiera debe respetarse (si un ingeniero no encuentra trabajo como ingeniero, salvo que quiera (porque realmente necesite el sueldo) no debería estar obligado a trabajar de otra cosa y el estado debe protegerle y compensarle con el subsidio de desempleo que merezca por lo cotizado anteriormente).

Cualquier otra cosa es querer marear la perdiz.

2005-05-19 04:36 | Categoría: | 13 Comentarios | Enlace

Soy liberal, qué pasa.

liberal.
(Del lat. liberālis).
1. adj. Generoso, que obra con liberalidad.
2. adj. Dicho de una cosa: Que se hace con liberalidad.
3. adj. expedito (ǁ pronto para ejecutar algo).
4. adj. Dicho de un arte o de una profesión: Que ante todo requiere el ejercicio del intelecto.
5. adj. Inclinado a la libertad, comprensivo.
6. adj. Partidario de la libertad individual y social en lo político y de la iniciativa privada en lo económico. U. t. c. s.
7. adj. Que pertenece a un partido político de este nombre. U. t. c. s.
8. adj. Se decía antiguamente de cada una de las disciplinas que componían el trivio y el cuadrivio.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El que no se conforme con lo que dice la Academia o símplemente quiera más información, puede seguir este enlace a la entrada de liberal en la wikipedia.

De antemano advierto: cualquier uso de la palabra liberal que se aparte de lo definido (aceptado por convención social) se tomará como lo que es: una falta de conocimiento.

2005-05-19 03:58 | Categoría: | 17 Comentarios | Enlace